Hace ya 36 años, en el lejano 1972, que nacieron estas semanas nacionales de vida religiosa. El Instituto Teológico de Vida Religiosa ha hecho de ellas su expresión pública más cualificada; y desde ahí ha intentado acompañar a una vida consagrada que -desde sus diversas formas- se ha visto interpelada por desafíos inéditos. Testigo de este camino son los 35 volúmenes que Publicaciones Claretianas". Con estas palabras iniciaba el director del ITVR la Presentación de la Semana de estudios.
Presentación | Programa | Crónicas | Entrevistas | Conferencias | Fotos| ----------------------------- [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2931","attributes":{"class":"media-image alignright size-full wp-image-185","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"272","height":"246","alt":"cristo_rey.jpg"}}]]Buenas tardes. ¡Sean todos ustedes bienvenidos a la 36 semana nacional para Institutos de Vida Consagrada! Hace ya 36 años, en el lejano 1972, que nacieron estas semanas nacionales de vida religiosa. Un grupo de los aquí presentes –entre quienes yo también me encuentro- fuimos testigos de esa navidad en tiempo de Pascua. El tema -entonces escogido- fue “La Comunidad religiosa”. Han pasado 36 ediciones ininterrumpidas. El Instituto Teológico de Vida Religiosa ha hecho de estas semanas su expresión pública más cualificada. Desde ellas ha intentado acompañar a una vida consagrada que -desde sus diversas formas- ha debido abordar desafíos inéditos. Testigo de este camino son los 35 volúmenes que Publicaciones Claretianas han ido editando y en los que se condensa la riqueza de estas semanas de estudio. El tema de reflexión escogido para este año 2007 es “Revitalización carismática y mejora organizativa”, con el subtítulo “Innovación en tiempos de precariedad”. El momento que está viviendo la vida consagrada en Europa es crítico. Lo estamos experimentando a todos los niveles. Hay generaciones mayoritarias a las que se les está acabando el tiempo. Hay otras generaciones más jóvenes que son minoritarias y ven difícil llevar adelante la herencia recibida. El agobio que nos produce la situación conlleva –y es comprensible- un amortiguamiento del entusiasmo carismático y nuestra fe se ve muy tentada. La semana contará en esta edición con un día más. Las tardes acogerán las ponencias y meditaciones. Las mañanas los foros, diálogos y presentaciones de experiencias –dividida la Asamblea en dos grupos-. La organización temática es sencilla: - 1ª parte: ¿Porqué la revitalización carismática y mejora organizativa? A esta cuestión responden dos ponencias: una de tipo sociológico y otra de tipo histórico. - 2ª parte: ¿Vemos las señales del Espíritu? Esta segunda cuestión intenta mostrarnos cómo nuestro Dios no ha roto su alianza con la vida consagrada. Y su Espíritu nos envía señales que hemos de descubrir. Otras dos ponencias responderán a esta cuestión: la primera sobre las señales internas que el Espíritu nos transmiten, otra sobre las señales externas –desde los campos de misión-. - 3ª parte: Plan de revitalización carismática y mejora organizativa. Dedicaremos a esta parte un mayor espacio. Nos ocupará durante dos días. Intenta ser claramente propositiva. Comenzará por la mañana con un panel de diferentes experiencias en congregaciones femeninas y masculina, y continuará con tres ponencias y dos comunicaciones que intentarán diseñar elementos para un plan de revitalización carismática y mejora organizativa en nuestros institutos y comunidades. - 4ª parte: Imaginación e innovación misionera. Parte de la convicción de que la pasión misionera es la gran energía de la que disponemos para llevar adelante esa revitalización y mejora que se postula. La parte meditativa es, para nosotros, de suma importancia. Hemos querido concentrar en un momento la dimensión contemplativa y orante de la semana. La Palabra de Dios tendrá todo el protagonismo. Textos de la Palabra irán jalonando el decurso de nuestras reflexiones. Y, antes de concluir, cada jornada tendrá lugar una meditación de veinte minutos sobre textos escogidos, dirigidas por especialistas en Biblia y Teología. Si el Espíritu del Señor Resucitado nos acompaña en estos días y somos dóciles a su acción transformadora, descubriremos cómo algo nace en nosotros y después se multiplica. Que Él inspire a nuestros Ponentes, que Él actúe en nuestros corazones y estimule nuestras capacidad innovadora, que Él también supla nuestros límites y nos haga tolerar con paciencia nuestros fallos. Y que María nos acompañe, interceda con nosotros y por nosotros y nos lance a dar cauce a la nueva vida. José Cristo Rey García Paredes, cmf _ (Director del Instituto Teológico de Vida Religiosa) ------------------------------ Presentación | Programa | Crónicas | Entrevistas | Conferencias | Fotos|