El Aula de Formadores ofrece dos encuentros intensivos en que se comparten iluminaciones y propuestas para la tarea de acompañar, sobre todo, a quienes se hallan en la fase de formación inicial. Puede seguirse en modalidad presencial en nuestro centro o en modalidad online.
1er Taller: Desafíos actuales de la Vida Consagrada. 21-22 de noviembre de 2025
El Curso tiene como principal objetivo el desarrollo de una reflexión sistemática sobre los principales desafíos que la Vida Consagrada tiene en la actualidad. Estos tienen que ver, fundamentalmente, con los nuevos horizontes antropológicos y teologales del momento cultural en el que nos encontramos. Desde los pilares básicos de la consagración religiosa, en el seguimiento de Jesús, hemos de afrontar la realidad desafiante del momento.
El mundo sociocultural de las nuevas generaciones requiere de los consagrados una constante conversión hacia la novedad que el Espíritu nos ofrece. Son momentos para profundizar en la fidelidad al Señor, pero también para percibir las oportunidades que nos ofrecen los signos de los tiempos. Estamos necesitados de una fidelidad creativa que sea capaz de reforzar el sentido de la consagración religiosa.
Ahondar en estas temáticas se vuelve casi imprescindible para aquellos que han recibido la responsabilidad de acompañar, durante el proceso formativo, a jóvenes en su maduración personal y espiritual, conforme al carisma al que se ven invitados desde su vocación a la vida consagrada.
Animador: Jesús Díaz Sariego, op. Presidente de CONFER.
Destinatarios: formadores/as y responsables de formación en las provincias.
Fechas: 21-22 de noviembre de 2025.
2º Taller. Comunicación no violenta. 13-14 de febrero de 2026.
"La Comunicación no Violenta o Comunicación Cuidadosa, como nos gusta llamarla también en Ruaj, es base importante para unas relaciones interpersonales de calidad que evitarán muchos conflictos.
Este estilo de comunicar, con las herramientas que pretendemos transmitir y practicar en este día y medio, nos permitirá tener una guía de manera que podamos dejar de lado respuestas automáticas y, de este modo, ofrecer una comunicación con respuestas conscientes, respetuosas, honestas, claras y empáticas tanto hacia nosotr@s mismos como hacia los demás, basado en el principio del amor al prójimo como a un@ mism@".
Coordina: María Martínez. Equipo RUAJ.
Destinatarios: formadores y responsables de formación en las provincias.
Fechas: 13-14 de febrero de 2026.
Horario de los dos encuentros:
Viernes: de 16:00 a 20:00 h. Sábado: de 9:30 a 13:15 y de 16:00 a 20:00 h.
Matrícula:
Curso completo: 200 euros
Un taller: 110 euros
Módulo 1º: Acompañamiento y relación de ayuda. Manuel para Superiores. 19-21 de noviembre de 2025.
El servicio del liderazgo y gobierno en la vida religiosa se encuentra con desafíos en las relaciones. La “relación de ayuda”, de corte humanista, constituye un lugar al que acudir para dotarse de competencias blandas: relacionales, emocionales, éticas, espirituales, para cualificar el acompañamiento y los diálogos con actitudes y técnicas eficaces. El taller teórico-práctico permitirá explorar el modelo del counselling y analizar diálogos, generando aprendizaje hecho de conocimientos, técnicas y actitudes.
Modalidad: Bimodal. Online o presencial en nuestro centro.
Fechas: 19-21 de noviembre de 2025 | José Carlos Bermejo
Horario: 19 y 20 de noviembre de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 horas. 21 de noviembre de 10:30 a 13:30 horas.
DESCARGAR DEL PROGRAMA DEL MÓDULO 1º
Módulo 2º: Herramientas prácticas para la comunicación constructiva en las comunidades. 12-14 de febrero de 2026.
Fechas: 12-14 de febrero de 2026 | EstherLucía Awad
Modalidad: Presencial en nuestro centro.
Horario: 12 y 13 de febrero de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas. 14 de febrero de 10:30 a 13:30 horas.
La comunicación clara, directa y asertiva es, sin duda, el camino para que nuestras comunidades sean espacio para compartir la vida con gozo y profundidad; a la vez, es una de las grandes dificultades que nos encontramos y uno de los principales retos de la Vida Religiosa hoy. Reflexionar, desde la práctica, sobre nuestra manera de comunicarnos y aprender elementos que nos ayuden a comunicarnos de forma constructiva, es el objetivo de este taller.
Módulo 3º: Liderazgo en la Vida Consagrada. Miercoles del segundo cuatrimestre
Estudiar los fundamentos psicoespirituales del servicio de autoridad en la vida consagrada y proporcionar herramientas para ejercerlo en este momento histórico de disminución numérica y envejecimiento.
Modalidad: Bimodal. Online o presencial en nuestro centro.
Fechas: Miércoles del segundo cuatrimestre. 28 de enero, 4,18 y 25 de febrero (el 11 de febrero no hay sesión), 4,11,18 y 25 de marzo, 22 y 29 de abril | Gonzalo Fernández Sanz
Horario: De 16:30 a 18:15 horas.
Destinatarios: Superiores/as y sus Consejos.
Matrícula:
Módulo 1º: 110 euros
Módulo 2º: 110 euros
Módulo 1º + 2º: 200 euros
Módulo 3º: 180 euros
Al matricular los módulos primero y segundo se aplica un pequeño descuento. El módulo tercer al tener más carga lectiva se matricula y abona aparte.