“Antes de ser fraile, mi primera vocación era el mundo del lenguaje, las palabras”. Con esta íntima confesión comenzó la mañana del jueves, segundo día de la 52º Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada, de la mano del fraile capuchino Víctor Herrero de Miguel, profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
Fotografías de la Eucaristía del jueves 14 de abril.
Vivir según lo que se espera. Prof.ª Dr.ª Ianire Angulo (Universidad Loyola. Granada)
Fotografías generales del 13 de abril.
“La realidad es que se ora menos”, constató la religiosa al inicio de su conferencia. Y es que en este tiempo, quizá desde mediados del siglo XX, “se impone la prioridad de que con el prójimo, basta. De tal modo que nos entregamos a la vida hacia fuera y olvidamos la vida hacia dentro”, lamentó la religiosa de Santa Teresa de Jesús.
La vida religiosa no ha de buscarse y se encontrarse entre las voces de “los escépticos, los pesimistas y los pregoneros de lamentaciones, sino en “el estallido de la Resurrección”.
Mesa redonda: «Caminos de esperanza»: Interculturalidad y esperanza. Jaume Calvera Pi. Comboniano - Discernimiento y esperanza. Matilde Moreno. Sagrado Corazón - Disminución y esperanza. Mariña Ríos. Compañía de María - Solidaridad y esperanza. Vicente Martín. CARITAS – CEE
Fotografías generales del viernes 14 de abril
“La voluntad de vivir es una voluntad primordial en el ser humano, sin embargo, la persona no quiere vivir sin más, y busca incesantemente el sentido de la vida”.
La vida consagrada, un camino de utopía evangélica de plenitud. Prof. Dr. Anthony Igbokwe (ITVR. Madrid)