El Aula de Formadores ofrece dos encuentros intensivos en que se comparten iluminaciones y propuestas para la tarea de acompañar, sobre todo, a quienes se hallan en la fase de formación inicial. Puede seguirse en modalidad presencial en nuestro centro o en modalidad online.
1er Taller: Desafíos actuales de la Vida Consagrada. 21-22 de noviembre de 2025
El Curso tiene como principal objetivo el desarrollo de una reflexión sistemática sobre los principales desafíos que la Vida Consagrada tiene en la actualidad. Estos tienen que ver, fundamentalmente, con los nuevos horizontes antropológicos y teologales del momento cultural en el que nos encontramos. Desde los pilares básicos de la consagración religiosa, en el seguimiento de Jesús, hemos de afrontar la realidad desafiante del momento.
El mundo sociocultural de las nuevas generaciones requiere de los consagrados una constante conversión hacia la novedad que el Espíritu nos ofrece. Son momentos para profundizar en la fidelidad al Señor, pero también para percibir las oportunidades que nos ofrecen los signos de los tiempos. Estamos necesitados de una fidelidad creativa que sea capaz de reforzar el sentido de la consagración religiosa.
Ahondar en estas temáticas se vuelve casi imprescindible para aquellos que han recibido la responsabilidad de acompañar, durante el proceso formativo, a jóvenes en su maduración personal y espiritual, conforme al carisma al que se ven invitados desde su vocación a la vida consagrada.
Animador: Jesús Díaz Sariego, op. Presidente de CONFER.
Destinatarios: formadores/as y responsables de formación en las provincias.
Fechas: 21-22 de noviembre de 2025.
2º Taller. Comunicación no violenta. 13-14 de febrero de 2026.
"La Comunicación no Violenta o Comunicación Cuidadosa, como nos gusta llamarla también en Ruaj, es base importante para unas relaciones interpersonales de calidad que evitarán muchos conflictos.
Este estilo de comunicar, con las herramientas que pretendemos transmitir y practicar en este día y medio, nos permitirá tener una guía de manera que podamos dejar de lado respuestas automáticas y, de este modo, ofrecer una comunicación con respuestas conscientes, respetuosas, honestas, claras y empáticas tanto hacia nosotr@s mismos como hacia los demás, basado en el principio del amor al prójimo como a un@ mism@".
Coordina: María Martínez. Equipo RUAJ.
Destinatarios: formadores y responsables de formación en las provincias.
Fechas: 13-14 de febrero de 2026.
Horario de los dos encuentros:
Viernes: de 16:00 a 20:00 h. Sábado: de 9:30 a 13:15 y de 16:00 a 20:00 h.
Matrícula:
Curso completo: 200 euros
Un taller: 110 euros